5 importantes hábitos, que de tenerlos, debes eliminar si quieres alcanzar el éxito

Para tener éxito si es lo que sea lo que signifique para ti, necesitas crear varios hábitos productivos pero antes de crear los hábitos que necesitas para tener éxito, tienes que eliminar o simplemente sustituir los hábitos perjudiciales que te impiden despegar porque actúan como un peso a tu pierna o como un ancla en tu barco.     

La mayoría de nuestras acciones diarias son habituales y eso puede ser tanto bueno como malo dependiendo de lo que hagas al respecto. Benjamin Franklin una vez dijo una famosa frase que puede ser asustadora pero que nos hace reflexionar, y que dice lo siguiente: “Hay personas que mueren a los 25 años pero solo las entierran a los 75”. Eso parece ser lo que más vemos en los días de hoy ya que hay mucha gente por ahí sobreviviendo un día tras otro, sin objetivos y sin propósito, y no es por casualidad que son las mismas personas que llegan al final de sus vidas llenas de remordimientos y arrepentimientos.

Para ti los que estás leyendo este artículo, esta es una de las frases que más me gustan: “Hay dos dolores en la vida, el dolor de la disciplina y el dolor del arrepentimiento. La disciplina pesa kilogramos pero el arrepentimiento pesa toneladas”.

Estos son los 5 hábitos que debes eliminar si quieres ser exitoso

  1. Rendirse cuando se está bajo presión: Hay una diferencia de comportamiento que separa los ganadores de los perdedores. En cualquier ámbito de la vida, ya sea en los estudios, en el trabajo o en una competición deportiva, los perdedores, en el momento en que las cosas se empiezan a quedar difíciles o estresantes, empiezan a considerar la opción de abandonar y a desistir. Es decir, empiezan a expresar a los cuatro vientos frases como: “No sabes por lo que estoy pasando” o si no: “Para ti es muy fácil decir, pero para mí es mucho más difícil”. En cambio, los ganadores, esas personas que incluso sin un solo centavo en el bolsillo, incluso sin el apoyo de nadie, inclusive de la familia, ni siquiera piensan en la posibilidad de rendirse. Si ellos saben que van a fracasar, saben que se van a estresar y que a veces incluso será motivo de burla, pero son en esos momentos que construyen su carácter y también saben que no son ni los primeros ni los últimos en vivir estas situaciones, se ocupan de lo que pueden controlar y no de las cosas que están fuera de su control. A veces se piensa que los ganadores son aquellos que atraviesan una situación de presión de forma neutral con mucha calma, pero no siempre es así, estas personas sienten la frustración, el estrés y el miedo, pero la diferencia es que ellos utilizan estas cosas como combustible. Escuchar frases como “No tienes la capacidad para ser esto”, es todo lo que un vencedor necesita hoy para usar eso como combustible. Puede que no sea un motivo muy noble, pero ver la cara de alguien que un día no creía en él puede ser algo muy gratificante. Recuerda esta frase: “Un diamante es solo un trozo de carbón que soportó una presión extraordinaria”.

 

  1. Verte a ti mismo de forma negativa: La forma en que te ves a ti mismo o como te refieres a ti mismo determinará la calidad de tus acciones, porque una de las fuerzas más poderosas dentro de la mente humana es la necesidad de actuar en congruencia con la forma en que se ve a sí mismo, así que, para mejorar tu rendimiento, tienes que mejorar tu autoimagen (en otras palabras, la imagen que tienes de ti mismo). Debes empezar por salir de tu zona de confort de alguna manera, luego empieza a reflexionar sobre en quién te convertirás y, cuando logres tus objetivos (porque ese es el propósito más importante ya que un objetivo es para mostrarte en qué tipo de persona debes convertirte para lograr lo que quieres), así que si consigues visualizar tu futuro yo o sea cual sea la persona en que quieres convertirte, de ahí en adelante empezarás a actuar de acuerdo con esa futura identidad, y a partir de ahí es solo una cuestión de tiempo conseguir lo que deseas número

 

  1. Jugar a la defensiva: Te hago una pregunta, ¿has estado jugando el juego de la vida enfocándote en no jugar para ganar? En la vida, el que no está dispuesto a arriesgarse nunca tendrá la oportunidad de saborear la victoria. Por desgracia, estas personas son las que solo intentan hacer algo si les prometes que el resultado positivo está 100% garantizado, pero eso no existe, en la vida no hay garantías, todo es volátil y es como dijo una vez Dalai Lama: “Ten en cuenta que los grandes logros requieren grandes sacrificios”. Algunas personas pasan años planeando algo para llegar al plan perfecto y poder probar todas las variables que podrían salir mal, pero sea por coincidencia o no, son los mismos que nunca se ponen en marcha; las hojas están llenas de planes pero sus acciones son como hojas en blanco. Lo que hay que entender es que en la vida hay altibajos y que una hora te vas a caer, una hora te vas a equivocar, pero y que lo importante es que tienes la posibilidad de levantarte y volver a la lucha aún más fuerte, solo tienes que poner toda tu energía en eso, pero no seas inconsecuente, planifica pero dedica, como mucho, un 20% de tu tiempo, los otros 80% debe estar centrado en la acción, esa es la mentalidad de un ganador.

 

  1. Perezoso: Todo el mundo siente pereza, eso es algo normal en el ser humano, pero una persona perezosa que se deja controlar por esté mal, la mayoría de las veces puede definirse como una señal que el cerebro envía al cuerpo cuando la mente piensa hacer algo difícil o agotador. Tanto es así que dudo que te dé pereza jugar a los videojuegos o ver algo que te guste en la televisión. La pereza es un factor que literalmente destruye cualquier posibilidad de hacer bien las cosas en la vida. Créeme, no tienes disposición para ser perezoso. No es porque tus padres o tus hermanos o tus primos o tus amigos o quien sea siempre te llamaron así que debes creer a verte de esa manera, no te conformes, lucha con todas tus fuerzas, porque si lo dejas pasar es algo que se va a apoderar de tu vida, y si estás en esta situación sabes muy bien el sabor amargo que tiene.

 

  1. Soñar en pequeño soñar a lo grande no facilita el camino hacia el éxito: Las cosas seguirán siendo difíciles, pero soñar en pequeño prácticamente imposibilita la realización de algo grande. Te hago una pregunta, ¿Eres una persona que ha conseguido poco pero se siente feliz y satisfecha? eso es genial que sí es un sí, pero si no estás satisfecho con tu situación actual y quieres ser y tener mucho más en la vida, entonces es fundamental soñar en grande, no esperes que tu vida cambie por casualidad y mucho menos esperes que te toque ganar en la lotería, porque tú y yo sabemos muy bien cuáles son las posibilidades de que eso suceda. Tal vez hayas escuchado esta frase “Apunta a la luna, si fallas podrías dar a una estrella”, esto significa que aunque no alcances exactamente tu objetivo, seguramente habrás cambiado mucho tu condición de vida por el camino en comparación con la situación en la que empezaste. Por ejemplo: Si te propones toda la vida ganar $1,000 al mes, lo más probable es que nunca llegues a los $5,000 o $10,000, eso porque tus esfuerzos y tú visión están totalmente conectados a los $1,000. Por eso es tan importante apuntar a lo grande desde el principio incluso empezando con algo pequeño, porque aumentarán en gran medida la velocidad a la que alcanzarás tus objetivos. Recuerda siempre la frase del diplomático estadounidense Colin Powell: “Tienes que pensar en grande para ser grande”.

2 comentarios

Deja un comentario